Primero una lectura: https://cryptpad.fr/file/#/2/file/GadAAO8lDsESY7J6TyAjcXwa/
Con esta lectura quiero que piensen en el contraste como formas de pensar una realidad que es difusa, y no tan clara, pero que podemos establecer narrativamente con otres. En este caso, como es un texto de etnografía hablan de informantes, pero en lugar de informantes ustedes piensen en las sujetas sociales de intervención.
He notado que algunas personas tienen dificultades para comprender los textos. Leer un texto no es fácil. También es una práctica y requiere ser un hábito y ejercitarse. Para quienes se les dificulta leer textos como los que hemos leído les propongo que hagan lo siguiente:
Definan cuál es la idea que les autores están defendiendo. Esta idea tienen que expresarla en una sola oración, por ejemplo, en la lectura pasada: Debemos pensar el estudio de la realidad social más allá de métodos basados en la certidumbre e inventar métodos que nos acequen a un mundo lleno de textus y complejidades.
¿Qué argumentos utiliza el autor/a para defender esa idea y convencernos de ésta? En el caso de la lectura pasada puede ser: Hay aspectos de la realidad que escapan a los métodos cualitativos y cuantitativos pues apelan a aspectos de la realidad a los que usualmente las ciencias sociales no se han detenido a estudiar por su nivel de complejidad.
Y finalmente: ¿Qué tan convincentes son esos argumentos en su opinión personal? Si no son convincentes, ¿qué les hace falta?
Estas preguntas NO SON PARA ENTREGAR. Son para ayudarse a comprender las lecturas. Para comprender y analizar textos académicos no basta con hacer un resumen, debemos identificar ideas y cuestionarlas o asumirlas y entender porque sí las asumimos.
También por favor vean este video. Está en inglés pero pueden activar los subtítulos de Youtube y la traducción automática al español. Revisé el video y aunque hay errores aquí y allá en general está entendible: https://www.youtube.com/watch?v=jLXQOec58w4
Nos vemos el siguiente sábado
Que estén bien!