Ensayo parcial 1/3

Fecha límite de entrega: 30 de septiembre antes de las 23:59 hrs.

Objetivo: Pensar creativamente sobre la relación sujetas de intervención-contexto social para delinar algunos posibles horizontes de intervención

Instrucciones:

Escribe un ensayo, libre, creativo y coherente, en torno a los siguientes temas:

  1. ¿Qué tipo de futuro social consideras que es el deseable y habitable para las sujetas con las que intervendrás? ¿Contra qué contextos hay que oponerse?
  2. ¿En qué aspectos de las prácticas, relaciones, espacios sociales de estas sujetas tendrías que intervenir para acercarse a un horizonte social relacionado con el futuro que planteaste en la pregunta 1?
  3. ¿Qué ideas, conceptos o nociones retomarías de alguna de las lecturas que hemos leído para construir conceptualmente ese horizonte?
  4. Concluye tu escrito mencionando el porque consideras importante elaborar un modelo de intervención como el que aún estás esbozando

Requisitos:

a) Entregar en formato WORD
b) Enviar el trabajo al correo cristian.urbalejo311@ents.unam.mx. El asunto del correo debe ser «ENSAYO1_SISTEMAS».
c) El trabajo debe tener entre 1500 y 2000 palabras.
d) No es necesario ningún aparato crítico ni portada.
e) El ensayo puede ser continuo sin que dividan en subsecciones el ensayo.

Rúbrica de evaluación:

Excelente (100)Bueno (75)Suficiente (50)Insuficiente (25)
Creatividad
Elaboración de futuro

Debe mostrar que se es capaz de imaginar y construir futuro de manera conceptual

20%
El futuro planteado es rico en descripciones y permite transitar de lo analítico a esbozos sobre una posible estrategia de intervenciónEl futuro planteado es suficiente en descripciones y permite transitar de lo analítico a esbozos sobre una posible estrategia de intervenciónEl futuro planteado es pobre en descripciones y difícilmente permite transitar de lo analítico a esbozos sobre una posible estrategia de intervenciónEl futuro planteado no contiene descripciones y no permite transitar de lo analítico a esbozos sobre una posible estrategia de intervención
Esbozo metodológico
Prácticas, espacios y relaciones

Debe mostrar que se es capaz de ir esbozando metodológicamente la intervención

40%
Se definen claramente prácticas, espacios y relaciones en relación con el horizonte planteado anteriormenteSe definen prácticas, espacios y relaciones en relación con el horizonte planteado anteriormenteSe definen con poca claridad claramente prácticas, espacios y relaciones en relación con el horizonte planteado anteriormenteNo se definen prácticas, espacios y relaciones en relación con el horizonte planteado anteriormente
Recuperación teórica
Conceptos

Debe mostrar que han estado siguiendo las lecturas

20%
Los conceptos que se presentan tienen relación con alguna de las lecturas discutidas en clase y se explica claramente su relación con el horizonte socialLos conceptos que se presentan tienen relación con alguna de las lecturas discutidas en clase y se explica adecuadamente su relación con el horizonte socialLos conceptos que se presentan tienen relación con alguna de las lecturas discutidas en clase pero se explica con dificultad su relación con el horizonte socialLos conceptos que se presentan no tienen relación con alguna de las lecturas discutidas en clase y no se explica claramente su relación con el horizonte social
Relevancia
Conclusiones

Debe mostrar una capacidad para concluir un ensayo

20%
La conclusión de el ensayo es coherente con el resto del escrito y justifica la relevancia de sus propuestasLa conclusión de el ensayo es medianamente coherente con el resto del escrito y justifica la relevancia de sus propuestasLa conclusión de el ensayo es poco coherente con el resto del escrito y justifica parcialmente la relevancia de sus propuestasLa conclusión de el ensayo no es coherente con el resto del escrito y no justifica la relevancia de sus propuestas